Gracias por seguirme!
martes, 30 de junio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
Cuestión de jorobas

Existen dos especies de camellos: el bactriano (Camelus bactrianus) provisto de dos jorobas y el dromedario (Camelus dromedarius) que posee una sola joroba.
En este montículo se almacena grasa y cuando el camello se queda sin reservas, la joroba encoge y cae sobre un costado de su lomo.
sábado, 20 de junio de 2009
Mirando el puerto

Aquí tenemos una “Larus argentatus” también conocida como gaviota común contemplando la niebla sobre el puerto de Mahón.
Estas aves costeras se alimentan de todo aquello mínimamente comestible: animales marinos, insectos, carroñas, vegetales, ratas, etc… cuando sus presas están vivas suelen cogerlas y para dejarlas caer desde lo alto hasta que mueren e incluso pueden cazar pájaros pequeños a los que atacan en vuelo.
La adaptación a nuestra civilización les ha llevado hasta los vertederos de las ciudades para alimentarse de desechos o a seguir de cerca los barcos de pesca para capturar despojos y los peces que consiguen escapar de las redes.
Será por esto que son consideradas del grupo de "aves oportunistas".
domingo, 7 de junio de 2009
Formicidae


Muchas culturas humanas utilizan las hormigas como alimento, medicina y como objeto de rituales.
En algunas partes del mundo (principalmente en África y Sudamérica), se utilizan hormigas grandes, especialmente hormigas guerreras, como sutura. Para hacerlo, aprietan los bordes de la herida uno contra otro mientras se aplican las hormigas; éstas muerden con fuerza con sus mandíbulas y en ese momento se les corta el cuerpo, dejando sólo la cabeza y la mandíbula para mantener la herida cerrada.
Afortunadamente ésta que sale en la foto sólo estaba dando un paseo…
jueves, 4 de junio de 2009
Al fondo a la derecha
Suscribirse a:
Entradas (Atom)