Gracias por seguirme!
domingo, 26 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
Mi jacuzzi
Parece un jacuzzi, verdad? Además en primera linea de mar...
Fijaros en el agujero que había en el suelo por allí al lado, que forma más curiosa... parece un corazón.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Hamel
El lunes, que era festivo, fuimos a dar un paseo por Favaritx con mi amigo Hamel. Nos dio un poco el aire, que siempre va bien... hice algunas fotos al faro y a Hamel y por supuesto al mar que tenía un bonito color plateado.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Apariencias: frases
jueves, 21 de octubre de 2010
Piedras

El maestro narró a sus discípulos el siguiente relato:
- Un hombre que iba por el camino tropezó con una gran piedra. La recogió y la llevó consigo. Poco después tropezó con otra, igualmente la cargó. Todas las piedras con que iba tropezando las cargaba, hasta que aquel peso se volvió tan grande que el hombre ya no pudo caminar.
¿Qué piensan ustedes de ese hombre? Preguntó el maestro
- Que es un necio -respondió uno de los discípulos- ¿Para qué cargaba las piedras con que tropezaba?
Dijo el maestro: - Eso es lo que hacen aquellos que cargan con las ofensas que otros le han hecho, de los agravios sufridos y viven pendientes de las opiniones ajenas.
Todo eso lo debemos dejar atrás y no cargar esas pesadas piedras. Si hacemos a un lado esa inútil carga, si no la llevamos con nosotros, nuestro camino será más ligero y nuestro paso más seguro.
lunes, 11 de octubre de 2010
Otoño
"Ni en agosto caminar, ni en diciembre navegar"
Refrán popular
Mejor hacer caso al refranero popular y aprovechar esta estación para pasear...sobre todo las mascotas que tienen la playa práticamente vacía.
No dejéis de mirar esos cielos otoñales, para cargar bien las pilas, como este turista bañándose en un día como hoy y pensando:
Otoño manso, yo me poseo y me inclino ante tus aguas para beber el cielo...
domingo, 19 de septiembre de 2010
domingo, 22 de agosto de 2010
La Liebre
Un día dando un paseo por el monte, un joven vio sorprendido que una pequeña liebre le llevaba comida a un enorme tigre malherido, el cual no podía valerse por sí mismo. Le impresionó tanto al ver este hecho, que regresó al siguiente día para ver si el comportamiento de la liebre era casual o habitual. Con enorme sorpresa pudo comprobar que la escena se repetía: la liebre dejaba un buen trozo de carne cerca del tigre.
Pasaron los días y la escena se repitió de un modo idéntico, hasta que el tigre recuperó las fuerzas y pudo buscar la comida por su propia cuenta.
Admirado por la solidaridad y cooperación entre los animales, se dijo:
"No todo está perdido. Si los animales, que son inferiores a nosotros, son capaces de ayudarse de este modo, mucho más lo haremos las personas".
Y decidió probar la experiencia: Se tiró al suelo, simulando que estaba herido, y se puso a esperar que pasara alguien y le ayudara.
Pasaron las horas, llegó la noche y nadie se acercó en su ayuda. Estuvo así durante todo el día y ya se iba a levantar, con la convicción de que la humanidad no tenía el menor remedio, sintiendo dentro de sí todo el desespero del hambriento, la soledad del enfermo, la tristeza del abandono, su corazón estaba devastado, y casi no sentía deseo de levantarse.
Entonces allí, en ese instante, lo oyó...
¡Con qué claridad, qué hermoso!, una voz, muy dentro de él le dijo:
"Si quieres encontrar a tus semejantes, si quieres sentir que todo ha valido la pena, si quieres seguir creyendo en la humanidad, para encontrar a tus semejantes como hermanos, deja de hacer de tigre y simplemente se la liebre".
Pasaron los días y la escena se repitió de un modo idéntico, hasta que el tigre recuperó las fuerzas y pudo buscar la comida por su propia cuenta.
Admirado por la solidaridad y cooperación entre los animales, se dijo:
"No todo está perdido. Si los animales, que son inferiores a nosotros, son capaces de ayudarse de este modo, mucho más lo haremos las personas".
Y decidió probar la experiencia: Se tiró al suelo, simulando que estaba herido, y se puso a esperar que pasara alguien y le ayudara.
Pasaron las horas, llegó la noche y nadie se acercó en su ayuda. Estuvo así durante todo el día y ya se iba a levantar, con la convicción de que la humanidad no tenía el menor remedio, sintiendo dentro de sí todo el desespero del hambriento, la soledad del enfermo, la tristeza del abandono, su corazón estaba devastado, y casi no sentía deseo de levantarse.
Entonces allí, en ese instante, lo oyó...
¡Con qué claridad, qué hermoso!, una voz, muy dentro de él le dijo:
"Si quieres encontrar a tus semejantes, si quieres sentir que todo ha valido la pena, si quieres seguir creyendo en la humanidad, para encontrar a tus semejantes como hermanos, deja de hacer de tigre y simplemente se la liebre".
domingo, 8 de agosto de 2010
Los animales a las rocas

En verano la playa es para los humanos, a mi me llevan a nadar a las rocas y siempre busco algún riconcito, donde no moleste a nadie, para tumbarme, relajarme y darme un chapuzón
GUARROS!
Por cierto, desde aquí les doy una colleja a los guarros que van pescar y dejan las cajas de los cebos y restos varios en la rocas y no tiene la delicadeza de tirarlos en un contenedor, a ellos no habría que dejarles ni acercarse a las rocas.
domingo, 1 de agosto de 2010
Lazareto
La primera foto no la he hecho yo, me la ha enviado un amigo que ha dado una vuelta en avioneta...jooo que suerte...
Se ve la entrada al puerto de Mahón y esa isla es "Lazareto" donde antiguamente dejaban a los enfermos de lepra y en cuarentena, antes de entrar en el puerto de Mahón.
La segunda foto sí que la hice yo, en tierra firme, desde esa parte con el fondo arenoso donde se ven barcas fondeadas. Es la Isla Lazareto desde detrás, lo que veis es una muralla.
Esa foto la hice este invierno, por eso no se ve ni una sola barca.
domingo, 25 de julio de 2010
Luchadores
No importa lo angosto que sea el camino,
ni lo cargada de penas que esté la sentencia,
soy el amo de mi destino:
soy el capitán de mi alma.
Os suena...? Es una parte del poema que leía Mandela cuando estaba en prisión, es de William Ernets Henley. Me lo ha enviado otro luchador empedernido, me ha gustado y he querido compartirlo con vosotros.
martes, 13 de julio de 2010
Amigos
La amistad es animal de compañía, no de rebaño.
Plutarco, Escritor griego.
Tenemos tendencia a buscar amigos parecidos a nosotros, en nuestra misma situación, con pareja si la tenemos o sin pareja si estamos solos, con niños si tenemos hijos... yo creo que está bien la variedad, mezclarese un poco con personas diferentes a ti.
Cata normalmente se lleva mejor con las gatos que con los perros, será porque son más independientes y ella siempre va a su aire, jaja
jueves, 8 de julio de 2010
Un batido

Hay 50.000 clases distintas de arañas, y solo unas pocas son realmente peligrosas. La araña más grande puede alcanzar el tamaño de un plato.
sábado, 3 de julio de 2010
Juegos
Ha empezado el verano y os confieso que ayer fue mi primer día de playa...estas fotos se las dedico a Cantares como agradecimiento por su regalo. He buscado una foto con nieve porque según nos comentaste en un post en tu país ahora es invierno....que curisoso no? la verdad es que cuesta imaginarlo...
He encontrado esta reflexión de Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) un filósofo francés, que me ha gustado sobre los juegos, deberíamos aplicarla a los adultos también.
"Los juegos infantiles no son tales juegos, sino sus más serias actividades"
He encontrado esta reflexión de Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) un filósofo francés, que me ha gustado sobre los juegos, deberíamos aplicarla a los adultos también.
"Los juegos infantiles no son tales juegos, sino sus más serias actividades"
viernes, 25 de junio de 2010
Encadenados
Un día llegó un circo a un pequeño pueblo con un gran elefante. El triste animal entre acutación y actuación quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra, parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de tajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye? Algunos pensaban que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado, aunque después se preguntaban "si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?" lo cual se fue convirtiendo en un misterio para todo el pueblo.
Al cabo de unos días un niño se acerco para curiosear y un anciano que acompañaba al circo le dijo: "El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño". El chico cerró los ojos y se imaginó al pequeño recién nacido sujeto a la estaca,seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvía a probar, y también al otro y al que seguía... hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso no escapa porque cree que no puede. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquélla impotencia que se siente poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... Jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez...
Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo que un montón de cosas "no podemos hacer" simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestro recuerdo "no puedo... no puedo y nunca podré"
sábado, 19 de junio de 2010
Yupiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Ya puedo subir imágeneeeeeeeeeeeeeeeeees, yupiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
he cambiado el diseño del blog, por hacer algo... y lo he probado desde el nuevo diseño y prueba conseguida.
Por cierto, os gusta?
he cambiado el diseño del blog, por hacer algo... y lo he probado desde el nuevo diseño y prueba conseguida.
Por cierto, os gusta?
jueves, 17 de junio de 2010
Fórmula antiestres
Primero no procuparse por las cosas pequeñas y segundo recordar que casi todas las cosas en esta vida son pequeñas.
Adam J. Jackson
Sigo sin poder subir imágenes, el Sr. blogger me deja escoger la imagen, le doy a subir y se queda colgado en la fase "subir imagen", me dice que la está subiendo y espero, espero hasta estresarme.
Tampoco puedo entrar en algunos de vuestros blogs y dejar comentarios... el Sr. Blogger me dice que hay elementos que han quedado bloqueados o no me deja publicar comentarios, qué simpático... Así que perdonadme si no os visito estos días.
Adam J. Jackson
Sigo sin poder subir imágenes, el Sr. blogger me deja escoger la imagen, le doy a subir y se queda colgado en la fase "subir imagen", me dice que la está subiendo y espero, espero hasta estresarme.
Tampoco puedo entrar en algunos de vuestros blogs y dejar comentarios... el Sr. Blogger me dice que hay elementos que han quedado bloqueados o no me deja publicar comentarios, qué simpático... Así que perdonadme si no os visito estos días.
Y como no voy sobrada de tiempo últimamente porque tengo bastante trabajo, cosa que también me estresa, no insisto demasiado y simplemente desconecto el PC y fuera.
Bueno vaya rollo os he metido, quería subir una foto con la me identifico de un mono gritando, porque una imagen vale por mil palabras, pero no puedoooo.
domingo, 13 de junio de 2010
lo siento fábula sin imagen####### hace dos días que intento subir una imagen y no puedoooo#######
Un joven encontró un capullo de una mariposa y se lo llevó a casa para poder ver a la mariposa cuando saliera. Un día vio que había un pequeño orificio y entonces se sentó a observar por varias horas, viendo que la mariposa luchaba por abrirlo más grande y poder salir. Comtempló como forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del pequeño agujero, incluso llegó un momento en el que pareció haber cesado de forcejear, pues aparentemente no progresaba en su intento y parecía que se había atascado. Entonces, decidió ayudar al pequeño insecto y con una pequeña tijera cortó al lado del agujero para hacerlo más grande y ahí fue que por fin la mariposa pudo salir del capullo. Al salir tenía un cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas. El joven continuó observando, pues esperaba que en cualquier instante las alas se desdoblaran y crecieran lo suficiente para soportar al cuerpo, entonces la mariposa podría volar. Sin embargo, solamente podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas. Nunca pudo llegar a volar. El joven, en su bondad se apuro no entendió.
Pues resulta que la lucha requerida por la mariposa, para salir por el diminuto agujero, era la forma en que la naturaleza forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas, para que estuviesen grandes y fuertes y luego pudiese volar. La libertad y el volar solamente podían llegar despues de la lucha y al privar a la mariposa de la lucha, también le fue privada su facultad de volar.
Moraleja: Algunas veces las luchas son lo que necesitamos en la vida. Si la naturaleza nos permitiese progresar sin obstáculos, no podríamos crecer y ser fuertes . A veces hemos querido tomar el camino corto para salir de dificultades, tomando esas tijeras y recortando el esfuerzo, sin tener en cuenta que a través de nuestros esfuerzos y caídas, salimos fortalecidos.
Un joven encontró un capullo de una mariposa y se lo llevó a casa para poder ver a la mariposa cuando saliera. Un día vio que había un pequeño orificio y entonces se sentó a observar por varias horas, viendo que la mariposa luchaba por abrirlo más grande y poder salir. Comtempló como forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del pequeño agujero, incluso llegó un momento en el que pareció haber cesado de forcejear, pues aparentemente no progresaba en su intento y parecía que se había atascado. Entonces, decidió ayudar al pequeño insecto y con una pequeña tijera cortó al lado del agujero para hacerlo más grande y ahí fue que por fin la mariposa pudo salir del capullo. Al salir tenía un cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas. El joven continuó observando, pues esperaba que en cualquier instante las alas se desdoblaran y crecieran lo suficiente para soportar al cuerpo, entonces la mariposa podría volar. Sin embargo, solamente podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito hinchado y sus alas dobladas. Nunca pudo llegar a volar. El joven, en su bondad se apuro no entendió.
Pues resulta que la lucha requerida por la mariposa, para salir por el diminuto agujero, era la forma en que la naturaleza forzaba fluidos del cuerpo de la mariposa hacia sus alas, para que estuviesen grandes y fuertes y luego pudiese volar. La libertad y el volar solamente podían llegar despues de la lucha y al privar a la mariposa de la lucha, también le fue privada su facultad de volar.
Moraleja: Algunas veces las luchas son lo que necesitamos en la vida. Si la naturaleza nos permitiese progresar sin obstáculos, no podríamos crecer y ser fuertes . A veces hemos querido tomar el camino corto para salir de dificultades, tomando esas tijeras y recortando el esfuerzo, sin tener en cuenta que a través de nuestros esfuerzos y caídas, salimos fortalecidos.
sábado, 5 de junio de 2010
Corre que te pillo...
domingo, 30 de mayo de 2010
Jugamos?

A estos simpáticos animales les encanta jugar, esta es la causa por la que se les puede observar nadando al lado de los barcos, no es porque les gusten las personas que hay en el barco, es simplemente porque se divierten siguiendo la corriente del barco.
Es una especie que disfruta tanto jugando que incluso crean sus propios juguetes, se sumergen y bufan un anillo de aire precioso, como un anillo hecho de aire. Les gusta nadar a través de ellos o intentan bajarlos o mirarlos para divertirse. El simple hecho de nadar, jugar con las olas y las corrientes, es divertido para ellos.
Otra curiosidad sobre los delfines es que tienen que obtener su suministro de agua aunque vivan en el mar, pero como que el agua del mar es salina, no es conveniente para el consumo. Los delfines consiguen la mayoría de agua fresca que ellos necesitan cuando comen pescado. Su piel actúa como una membrana osmótica, permitiendo que sólo entre en su sistema el agua y no la sal.
Otra curiosidad sobre los delfines es que tienen que obtener su suministro de agua aunque vivan en el mar, pero como que el agua del mar es salina, no es conveniente para el consumo. Los delfines consiguen la mayoría de agua fresca que ellos necesitan cuando comen pescado. Su piel actúa como una membrana osmótica, permitiendo que sólo entre en su sistema el agua y no la sal.
jueves, 27 de mayo de 2010
Vamos a la playa?
Bueno, pues ya véis que se va acercando el verano y las vacaciones para algunos afortunados. Tenéis planes ya?
lunes, 24 de mayo de 2010
Cala San Esteban
jueves, 20 de mayo de 2010
Mirando el mar
Pues el martes, esta señorita que sale en el video tan relajada mirando el mar tuvo un pequeño accidente y perdió una uña de cuajo. Os ha pasado alguna vez? o a vuestra mascota? debe doler un montón...volverá a crecer?
Ocurrió al subir al coche, tuvo la mala pata (nunca mejor dicho) de que que la uña le quedara enganchada en un pequeño agujero de detrás del asiento y al levantar la pata la uña se quedó allí arrancada. Salió un montón de sangre, pero sin hemorragia. Pobrecita...
Ahora le pongo betadine y agua oxigenda cada vez que volvemos de dar un paseo, para que no se le infecte.
domingo, 16 de mayo de 2010
Silencio
jueves, 13 de mayo de 2010
Alexia

Alexia, la gatita de la foto, anda todavía más liada que yo... no os parece? Creo que está apunto de pillar el rotulador verde para subrayar los apuntes.
sábado, 8 de mayo de 2010
El Jardinero

Una vez por semana el perezoso baja a la base de su árbol para defecar y orinar. A primera vista, esto parece una actividad peligrosa y estúpida puesto que se expone a los predadores. Pero en realidad este animal está devolviendo al árbol la mitad de los nutrientes que recibió al comer sus hojas, ya que si defecara en la cima del árbol, se esparcirían y serian facilmente llevadas por la lluvia del bosque tropical. Por medio de este comportamiento, este mamífero se convierte en un jardinero responsable del bosque que habita, cuyos suelos son bastante pobres. Así, el perezoso come los arboles y a la vez les alimenta.
martes, 4 de mayo de 2010
La Vaquita

Un maestro de la sabiduría paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo lejos un sitio de apariencia pobre y decidió hacer una breve visita.
Llegando al lugar constató la pobreza del sitio, los habitantes, una pareja y tres hijos, la casa de madera, vestidos con ropas sucias y rasgadas, sin calzado.
Llegando al lugar constató la pobreza del sitio, los habitantes, una pareja y tres hijos, la casa de madera, vestidos con ropas sucias y rasgadas, sin calzado.
Entonces se aproximó al señor, aparentemente el padre de familia y le preguntó:..."En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio tampoco, ¿cómo hacen usted y su familia para sobrevivir aquí?" El señor calmadamente respondió: "Amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o lo cambiamos por otros alimentos en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo."
El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, luego se despidió y se fue.
En el medio del camino, volteó hacia su fiel discípulo y le ordenó: "Busque la vaquita, llévela al precipicio de allí enfrente y empújela al barranco." El joven espantado miró al maestro y le cuestionó sobre el hecho de que la vaquita era el medio de subsistencia de aquella familia. Pero como percibió el silencio absoluto del maestro, fue a cumplir la orden.
Así que empujó la vaquita por el precipicio y la vio morir. Aquella escena quedó grabada en su memoria.
Un día agobiado por la culpa resolvió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar y contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos. Así lo hizo, y cuando se aproximó al lugar vio que habían construido una tremenda casa, con árboles floridos, todo habitado y muy bonito... El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir, aceleró el paso y llegando allá, fue recibido por un señor muy simpático. Le preguntó por la familia que vivía allí hacía unos cuatro años, el señor respondió que seguían viviendo allí. Espantado el joven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia que visitó años atrás con el maestro.
El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, luego se despidió y se fue.
En el medio del camino, volteó hacia su fiel discípulo y le ordenó: "Busque la vaquita, llévela al precipicio de allí enfrente y empújela al barranco." El joven espantado miró al maestro y le cuestionó sobre el hecho de que la vaquita era el medio de subsistencia de aquella familia. Pero como percibió el silencio absoluto del maestro, fue a cumplir la orden.
Así que empujó la vaquita por el precipicio y la vio morir. Aquella escena quedó grabada en su memoria.
Un día agobiado por la culpa resolvió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar y contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos. Así lo hizo, y cuando se aproximó al lugar vio que habían construido una tremenda casa, con árboles floridos, todo habitado y muy bonito... El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir, aceleró el paso y llegando allá, fue recibido por un señor muy simpático. Le preguntó por la familia que vivía allí hacía unos cuatro años, el señor respondió que seguían viviendo allí. Espantado el joven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia que visitó años atrás con el maestro.
Elogió el lugar y le preguntó al señor:"¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?"El señor entusiasmado le respondió: "Nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió, de ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos, y así alcanzamos el éxito que sus ojos vislumbran".
domingo, 2 de mayo de 2010
Como perro por su casa
viernes, 30 de abril de 2010
Gracias Tessa

Tessa no me había olvidado de ti pero es que he tenido una semanita poco inspirada...
1º Gracias por otorgarme el premio:
Gracias, gràcies, thank you, mercy beacou, danke... (no conozco más maneras de decirlo)
2º Nombrar el autor que me encanta:
Varios, depende de la racha en la que esté, pero Ken Follet me gusta siempre, me encanta "Los Pilares de la tierra". Lo que me engancha de una novela no es sólo la historia sino también los personajes, me gusta empatizar con ellos y cogerles cariño.
3º Nombrar al autor que detestes:
He empezado muchos libros que he sido incapaz de terminar, con una novela o bien me aburro enseguida o me quedo enganchada y no puedo dejar de leerla, no tengo término medio...por nombrar alguno Jose Saramago, ya puestos un premio Nobel, jaja. Empecé "El hombre duplicado" y no puede con él...
4º El librito que más te encanta:
Eso lo tengo claro "El Arte de la Prudencia" de Baltasar Gracián, es como una biblia para mi. Os lo recomiendo.
5º Que te emociona siempre:
Mirar las estrellas en silencio.
6º Algo que odies:
La gente que habla demasiado, me agota.
...y para terminar, difícil elegir, difícil nombrar siete blogs, prefiero que me dejéis vuestros comentarios...
y a vosotros, qué os emociona? qué odiáis?
martes, 27 de abril de 2010
Cuidado con el perro
viernes, 23 de abril de 2010
Gusanos

Esto no funciona, creo que tengo un virus o algo raro... empez´´o por los acentos, mirad que yuyazo!!! que extraños salen los acentos... qu´´e raro!
He estado mirando por internet y es posible que sea una variante de un virus del gusano no se que...en fin, el tema es que tampoco me funciona muy bien el antivurus.
Vamos que voy a desaparecer unos d´´ias a ver si lo arreglo. Ya os contar´´e.
Por cierto, os apetece un gusano de estos?
martes, 20 de abril de 2010
domingo, 18 de abril de 2010
Domingo de resaca

Se cree que los caracoles al desplazarse siguen la pista de otros ejemplares de su misma especie para ahorrar energía, cuando utilizan la misma pista necesitan generan menos cantidad de baba que sus predecesores, así ahorran energía, que luego la utilizaran para alimentarse o reproducirse.
Se podría decir que utilizan una carretera asfaltada en lugar de un camino con piedras y obstáculos y si además beben cerveza sin alcohol no sufren la consecuencia de la resaca.
jueves, 15 de abril de 2010
Gracias Katy

Katy (http://katy-ciudadanadelmundo.blogspot.com/) me ha entregado este regalo de "Genuine blog". Me alegro de que se haya acordado de mi.
Este premio tiene como consigna citar algunas frases, proverbios, citas...
Primero una frase con la que me identifique, otra que utilice bastante en mi vida y la tercera ha de ser de mi propia autoría.
Pues bien, le he dado algunas vueltas y ahí va:
Me identifico con:
Hay un proverbio italiano que me gusta, siempre intento identificarme a mi y al resto de la humanidad con él.
"Una vez terminado el juego el rey y el peón vuelven a la misma caja".
Frases que utilizo bastante:
Una para cada día: "El sentido común es el menos común de los sentidos"
Y un proverbio chino para los temas más serios "Si te caes siete veces, levántate ocho"
De mi propia autoría:
No sé, pienso muchas burradas a lo largo del día...
Luego está la parte en la que tienes que nominar a seis blogs que considere merecedores de este premio. Esta parte no me gusta, se que a algunos de vosotros tampoco. ..pensar en escoger a uno o otra, si a este le gustará, le molestará, una que pensará y a mi por qué no, yo que sé...
Así que os invito a todos mis genuinos seguidores, a dejar vuestra frase, proverbio, etc...que os guste, que os identifique o que se os haya ocurrido ahora mismo.
Os dejo esta foto, dedicada a Katy, para que os inspiréis...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)